jueves, 27 de noviembre de 2014

Transcripcion DNA

MECANISMO DE LA TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.

Consiste en la síntesis de una proteína a partir de la información contenida en el ARNm. Se trata de un proceso que se produce en el hialoplasma. Consta de las siguientes fases:



1) Activación de los aminoácidos: La formación del enlace peptídico es un proceso endergónico. Para que pueda realizarse, los aminoácidos (aa) deben de ser activados, activación que se realiza por medio del GTP según la siguiente ecuación: aa + GTP  aa-GMP + PPi

Los aminoácidos activados se unen a una molécula de ARNt (ARN de transferencia). Estos polinucleótidos poseen en su estructura una secuencia de tres bases, el anticodón, complementaria de los correspondientes codones o tripletas del ARNm. Cada aminoácido se une, por lo tanto, a un ARNt específico, que será aquel que lleve el anticodón correspondiente.



2) Iniciación: La subunidad pequeña del ribosoma se une a la región líder del ARNm y el ARNm se desplaza hasta que al llegar al codón AUG, que codifica el principio de la proteína. Se les une el complejo formado por el ARNt-metionina. La unión se produce entre el codón del ARNm y el anticodón del ARNt que transporta el aminoácido. Por último, se une la subunidad mayor a la menor completándose el ribosoma.



3) Elongación. Consta de los siguientes pasos:




a) El complejo ARNt-aminoácido 2 (ARNt-aa2) se sitúa enfrente del codón correspondiente. La región del ribosoma en la que se une se le llama región aminoacil (A).

b) Se forma el enlace peptídico y la metionina se une al segundo aminoácido (aa2).

c) El ARNm se traslada como la cinta de una máquina de escribir y el complejo ARNt2-aa2-met queda situado en la región peptidil del ribosoma y la posición aminoacil queda libre para la entrada del complejo ARNt-aa3. El ARNt de la metionina se libera. De esta manera se van a ir añadiendo el resto de los aminoácidos que constituyen la proteína hasta llegar al codón de finalización.

4) Finalización: Cuando el ribosoma llega al codón de finalización, uno de los codones sin sentido: UAA, UAG, UGA, la proteína se libera y las subunidades del ribosoma se disocian y se separan del ARNm.
La estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas se va adquiriendo según estas se van sintetizando.



Es de destacar, que varios ribosomas, de 4 a 6, a veces incluso 100, pueden estar traduciendo al mismo tiempo una cadena de ARNm. La función de los ribosomas no se conoce con exactitud, pero, podría ser, la de recibir las instrucciones genéticas y traducirlas a proteínas. Para ello es necesario que se unan al ARNm, procesen la información, incorporen los aminoácidos y los unan entre sí mediante enlaces peptídicos.

VÍDEOS

He aquí unos vídeos relacionados con los temas abordados en el blog ;') 
Gran ayuda y apoyo para mejorar la comprensión de la información.


Retículo endoplasmatico
http://www.youtube.com/watch?v=eFuuTfUsrzI

La célula

célula eucariota y procariota

Citoesqueleto

CITOESQUELETO
El interior de la célula eucariota no es una masa amorfa y gelatinosa donde están diseminados al azar el núcleo y el resto de los orgánulos. Por el contrario, posee una organización interna establecida por una serie de filamentos proteicos que forman un entramado dinámico y se extienden a través del citoplasma, sobre todo entre el núcleo y la cara interna de la membrana celular, aunque también los hay intranucleares. A esta matriz proteica y fibrosa se la denomina citoesqueleto. Su función es particularmente importante en las células animales, donde no existe una pared celular que de consistencia a las células. Sin el citoesqueleto la célula se rompería puesto que la membrana es básicamente una lámina de grasa. La palabra citoesqueleto puede llevar a engaño puesto que no es una estructura inerte que funciona únicamente como andamiaje para dar soporte a la células y a sus diferentes estructuras. El citoesqueleto es una estructura muy cambiante, es decir, a pesar de su nombre, el citoesqueleto no es sólo los huesos de las células sino también sus músculos. Así, es vital para que las células se puedan mover, para establecer la forma celular, para la disposición adecuada de los orgánulos, para la comunicación entre ellos, para los procesos de endocitosis y exocitosis, para la división celular (tanto mesiosis como mitosis), para resistir presiones mecánicas y reaccionar frente a deformaciones, entre otras muchas más.





Hay tres grandes tipos de filamentos que forman el citoesqueleto: los filamentos de actina o microfilamentos, los microtúbulos y los filamentos intermedios.


FILAMENTOS DE ACTINA O MICROFILAMENTOS
Los filamentos de actina constituyen uno de los componentes del citoesqueleto. En las células animales se encuentran normalmente localizados cerca de la membrana plasmática. Se forman por la polimerización de dos tipos de proteínas globulares: alfa y beta actina. La beta actina es la más frecuente y aparece en la mayoría de las células animales. Su secuencia de aminoácidos difiere ligeramente de la alfa actina, la cual abunda en el músculo. La actina es una proteína citosólica muy abundante, aproximadamente el 10 % del total de las proteínas citosólicas. Una proporción de esas moléculas de actina se encuentra formando parte de los filamentos (F-actina) y el resto son proteínas no polimerizadas (G-actina), disueltas en el citosol. Estas proporciones varían según las necesidades celulares, es decir, el número y la longitud de los filamentos de actina cambia por polimerización y despolimerización. Sin la actina una célula no podría dividirse, moverse, realizar endocitosis ni fagocitosis.
Estructura
Los filamentos de actina poseen unos 7 nm de diámetro. Es el valor más pequeño dentro de los filamentos que componen el citoesqueleto, por ello también se denominan microfilamentos. Poseen un extremo más y otro menos, es decir, son filamentos polarizados. Ello es consecuencia de la disposición ordenada de las moléculas de actina en el filamento, siempre se ensamblan con la misma orientación. El extremo más se denomina así porque en ´el predomina la polimerización, adición de nuevas moléculas de actina, respecto a la despolimerización, mientras que en el extremo menos predomina la despolimerización. El mecanismo de crecimiento y acortamiento de la longitud de los filamentos de actina es por polimerización y despolimerización, respectivamente, de monómeros de actina. En la célula se crean y se destruyen filamentos de actina continuamente. Es el componente del citoesqueleto más dinámico. Sin embargo, las condiciones y la concentración de actina en el citosol impiden que los monómeros se asocien espontáneamente para formar filamentos.
Por ello, la formación de nuevos filamentos es posible gracias a la presencia de complejos proteicos, como los Arp2/3 o las forminas, que actúan como centros nucleadores. Esto es tremendamente ´útil para la célula puesto que permite crear nuevos filamentos solo allí donde se necesitan.
Una de sus grandes ventajas es la versatilidad con que se crean y se destruyen, así como por su capacidad de asociarse y formar estructuras tridimensionales muy diferentes. Esto es gracias a las denominadas proteínas moduladoras de la actina, las cuales afectan a la velocidad de creación y destrucción de filamentos, a la velocidad de polimerización, así como a la disposición tridimensional de los propios filamentos.
De hecho, prácticamente no existen ni microfilamentos, ni proteínas de actina desnudos en el citosol, sino siempre unidos a alguna proteína moduladora.
Las proteínas moduladoras se pueden clasificar en diferentes tipos: a) Afectan a la polimerización. Algunas proteínas, como la profilina, se unen a las proteínas de actina libres y favorecen su unión a filamentos preexistentes, mientras otras, como la timosina, inhiben su unión. b) Hay proteínas moduladoras, como las fimbrina y la α-actinina, que permiten la formación de haces de filamentos de actina mediante el establecimiento de puentes cruzados entre filamentos, mientras otras, como la filamina, permiten la formación de estructuras reticulares. c) Ciertas proteínas moduladoras, como la cofilina, la katanina o la gesolina, provocan la rotura y remodelación de los filamentos de actina; d) También hay prote´ınas que median en la interacción de los filamentos de actina con otras proteínas relacionadas, como es el caso de la tropomiosina, que media la interacción entre actina y miosina. e) Las proteínas de anclaje permiten la unión de los filamentos de actina a estructuras celulares como las membranas o a otros componentes del citoesqueleto.


Funciones de los microfilamentos.
Movimiento. Las células no nadan, se desplazan arrastrándose por el medio que las rodea y ello se hace por un mecanismo de reptación, como ocurre en las células embrionarias durante el desarrollo, en el desplazamiento de las amebas, en la invasión de los linfocitos de los tejidos infectados o en los conos de crecimiento de los axones cuando buscan sus dianas.
Endocitosis, fagocitosis. Los filamentos de actina se encuentran normalmente en los alrededores de la membrana plasmática, en la denominada corteza celular, aunque en menor proporción también aparecen en zonas más internas de la célula. Esta es una disposición ideal ´ para participar en procesos de endocitosis y fagocitosis. La formación y escisión de vesículas en la membrana plasmática no se realiza sin se impide la polimerización de los filamentos de actina. La emisión de las expansiones celulares que engloban a las moléculas que van a ser fagocitadas dependen de la polimerización de filamentos de actina.
Citocinesis. El estrangulamiento final del citoplasma durante el proceso de división celular se produce gracias a un anillo de actina, que, ayudado por la miosinas, va estrechando su diámetro progresivamente hasta la separación completa de los dos citoplasmas de las células hijas.
Establecen dominios de membrana. Los filamentos de actina también afectan a la movilidad lateral de las proteínas de membrana creando barreras a modo de cercas en la cara citosólica de la membrana plasmática que delimitan ´áreas. Esto impide largos desplazamientos laterales por difusión de las proteínas de la membrana.
Formación de microvellosidades.  Las microvellosidades son estructuras estables que permiten a la célula aumentar enormemente la superficie de su membrana plasmática y aparecen en las células epiteliales como las del tubo digestivo, donde se aumenta enormemente la superficie de absorción. Cada microvellosidad tiene de 1 a 2 µm de longitud y 0.1 µm de diámetro, y contiene varias docenas de filamentos de actina orientados paralelos al eje longitudinal. Estos filamentos están interconectados por proteínas como la miosina, fimbrina y vilina, por lo que se cree que tienen cierta capacidad de movimiento. Además, se encuentran unidos a la membrana celular por otras proteínas de enlace. En la base de las microvellosidades aparece un entramado llamado red terminal, formado fundamentalmente por actina, espectrina, miosina II y tropomiosina, el cual está conectado a la base de los haces de actina que forman las microvellosidades.









Microtubulos
Son un componente del citoesqueleto que tiene un papel organizador interno crucial en todas las células eucariotas, y a algunas también les permiten moverse. Los microtúbulos tienen numerosas funciones, como establecer la disposición espacial de determinados orgánulos, formar un sistema de raíles mediante el cual se pueden transportar vesículas o macromoléculas entre compartimentos celulares, son imprescindibles para la división celular puesto que forman el huso mitótico y son esenciales para la estructura y función de los cilios y de los flagelos.

Son tubos largos y relativamente rígidos. Sus paredes están formadas por unas subunidades proteicas globulares denominadas tubulinas. Estas se ´ asocian en dímeros compuestos por dos tipos de tubulinas: α y β. Estas parejas se alinean ordenadamente, mediante enlaces no covalentes, en filas longitudinales que se denominan protofilamentos. Un microtúbulo tipo contiene trece protofilamentos. Cada protofilamento tiene una polaridad estructural: la α-tubulina siempre formara un extremo del protofilamento y la β el otro. Esta polaridad es la misma para todos los protofilamentos de un microtúbulo y por tanto el microtúbulo tambi´en es una estructura polarizada. Se denomina extremo menos al extremo donde hay una α-tubulina y más donde est´a la β-tubulina. Los nuevos dímeros de tubulina se añade con una menor eficacia a la α-tubulina que a la β-tubulina, por lo que el extremo más es el lugar preferente de crecimiento del microtúbulo y predomina la polimerización respecto a las despolimerización. En el extremo menos predomina la despolimerización respecto a la polimerización. Por ello los microtúbulos suelen crecer por el extremo más y, si no está protegido, decrecer por el extremo menos. Sin embargo, el extremo más es muy dinámico y en ´el se suceden procesos de polimerización y despolimerización, algunos tan drásticos que pueden hacer desaparecer por completo al microtúbulo.
Función
Organización y movimiento de orgánulos. Los microtúbulos se pueden clasificar en dos grandes grupos: aquellos que son estables, presentes en los cilios y flagelos, y otros más dinámicos y cambiantes que se encuentran en el citoplasma. Aparte del papel de los microtúbulos citoplasmáticos en el movimiento de los cromosomas, mediante la formación del huso mitótico, que se verá más adelante, participan en el movimiento de orgánulos como las mitocondrias, lisosomas, pigmentos, gotas de lípidos. Son también necesarios para dirigir el tráfico vesicular.
Los microtúbulos son relativamente inertes en cuanto que no interaccionan directamente con los orgánulos. Los desplazamientos de orgánulos son producidos por una serie de proteínas especiales llamadas proteínas motoras. Estas proteínas pertenecen a dos familias: quinesinas y dineínas, las cuales se desplazan por el microtúbulo en direcciones opuestas: las quinesinas hacia el extremo más y las dineínas hacia el extremo menos. Tanto unas como otras tienen dos estructuras globulares y una cola. Las zonas globulares unen ATP e interaccionan con los microtúbulos con una orientación determinada, mientras que las colas se unen a las cargas que han de transportar. La cola es lo que determina qué elemento es el transportable. La hidrólisis del ATP en las zonas globulares provoca el cambio estructural de la proteína y su desplazamiento a lo largo del microtúbulo.





filamentos intermedios
Son componentes del citoesqueleto que ejercen una gran resistencia a las tensiones mecánicas y su principal misión es permitir a las células soportar tensiones mecánicas cuando son estiradas. Se denominan intermedios porque su diámetro es de aproximadamente 10 a 12 nm, que se encuentra entre los de los filamentos de actina (7 a 8 nm) y los microtúbulos (25 nm).
Se encuentran presentes en las células animales, aunque no en todas. Forman una red que contacta con el núcleo y se extiende hasta la periferia celular. Normalmente están anclados a los complejos de unión que se establecen entre células vecinas, como los desmosomas en mancha, a los hemidesmosomas, a las uniones focales y a la matriz extracelular a través de proteínas de unión. También se han encontrado filamentos intermedios en el núcleo donde forman la lámina nuclear, un entramado que da forma y aporta cohesión a la envuelta nuclear. Abundan los filamentos intermedios en las células que están sometidas a tensiones mecánicas. Por ejemplo en los axones de las células nerviosas, en las musculares y en las epiteliales.
Los monómeros polimerizan para formar filamentos alargados. Los monómeros o subunidades están formados por una cabeza globular en el extremo amino, una cola globular en el extremo carboxilo y un dominio central alargado o región central con unos 310 a 350 aminoácidos. La región central se organiza en una hélice alfa que permite a un monómero unirse a otro para formar dímeros. Dos de estos dímeros pueden asociarse entre sí mediante enlaces eléctricos para formar tetrámeros y los tetrámeros se asocian entre sí formando octámeros.
Cuatro octámeros forman la unidad fundamental de ensamblaje y varias unidades se asocian por sus extremos para formar los filamentos intermedios a modo de cuerda. Las zonas centrales de los monómeros son muy parecidas entre los distintos tipos de filamentos intermedios, en tamaño y secuencia de animoácidos, por lo que todos tienen un diámetro y forma parecidos. Las cabezas o zonas globulares son las regiones de la proteína encargadas de interaccionar con otros componentes celulares. En los distintos tipos de filamentos intermedios estas cabezas son variables en forma y secuencia de aminoácidos.
Los filamentos intermedios son flexibles y resistentes, dos propiedades óptimas para soportar las tensiones mecánicas. Se ha estimado que pueden estirarse entre un 250 y un 350 % de su longitud inicial cuando se someten a fuerzas de tensión. Cuando esto ocurre disminuyen su diámetro, por lo que se estima que los monómeros pueden deslizarse unos sobre otros.
Además de en esta función de resistencia parece que intervienen en otros procesos celulares. Se les postula como lugar de anclaje de numerosas moléculas de señalización. Además, interaccionan directamente con orgánulos como las mitocondrias, el aparato de Golgi y los lisosomas, por lo que pueden afectar a su funcionamiento. Aunque los filamentos intermedios son más estables en el tiempo que los microtúbulos o los filamentos de actina, también pueden desorganizarse y volver a polimerizar bajo ciertas condiciones celulares como durante el desplazamiento celular, división celular o cuando se responde a cambios de dirección las fuerzas tensoras que soportan las células.
Hay tres grandes familias de filamentos intermedios: filamentos de queratina en las células epiteliales, la vimentina y otros filamentos relacionados con la vimentina, que aparecen en las células del conjuntivo, células musculares y nerviosas, y los neurofilamentos, que se encuentran en las células nerviosas. La familia de filamentos intermedios con más diversidad en sus monómeros es la de las queratinas. Así, se han encontrado monómeros diferentes en epitelios diferentes, también aparecen queratinas especiales en el pelo, las plumas y las uñas. En cada caso los filamentos de queratina son el resultado de una mezclas de distintos tipos de monómeros de queratinas.



BibliografÍıa :
Goldman RD, Grin B, Mendez MG, Kuczmarski ER. Intermediate filaments: versatile
building blocks of cell structure. Current opinion in cell biology. 2008. 20:28-34.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Lisosomas y Peroxisomas

LISOSOMAS
El lisosoma es una vesícula membranosa que contiene enzimas hidrolíticas que permiten la digestión intracelular de macromoléculas. Son organelas esféricas u ovalados que se localizan en el citosol, de tamaño relativamente grande, los lisosomas son formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetados por el complejo de Golgi. En un principio se pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células, pero se descubrió que tanto sus dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las células animales.



Lisosomas
La mayoría de los lisosomas contienen ENZIMAS HIDROLASAS ÁCIDAS. Hasta ahora se han identificado unos 40 tipos distintos de enzimas hidrolíticas, que degradan proteínas (proteasas), ésteres de sulfato (sulfatasas), lípidos (lipasas y fosfolipasas) o fosfatos de moléculas orgánicas (fosfatasas). No todas están presentes en todos los lisosomas. La más común es la FOSFATASA ÁCIDA. El pH es de 5 en el interior del lisosoma. Para mantener este pH, los lisosomas poseen en su membrana una proteína transmembrana que bombea protones hacia el interior del lisosoma. El pH 5 es el óptimo para la actuación de las enzimas.
Las enzimas lisosomales son capaces de digerir partículas grandes como por ejemplo bacterias y también otras sustancias que entran en la célula ya sea por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis. Eventualmente, los productos de la digestión son tan pequeños que pueden pasar la membrana del lisosoma volviendo al citosol donde son reciclados. Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos y organelas de la célula, englobándolas, digiriéndolas y liberando sus componentes en el citosol. De esta forma el interior celular se está reponiendo continuamente. Este proceso se llama autofagia. Por ejemplo, las células hepáticas se reconstituyen por completo una vez cada dos semanas.
Otra función de los lisosomas es la digestión de detritus extracelulares en heridas y quemaduras, preparando y limpiando el terreno para la reparación del tejido.
TIPOS DE LISOSOMAS



Los lisosomas primarios son aquellos que sólo contienen las enzimas digestivas, mientras que los lisosomas secundarios, por haberse fundido con una vesícula con materia orgánica, contienen también sustratos en vía de digestión: vacuolas digestivas o heterofágicas, cuando el sustrato procede del exterior, y vacuolas autofágicas, cuando procede del interior
  • La presencia de catalasa y peroxidasa son las que usan los peroxisomas en el hígado para descomponer las moléculas de alcohol en sustancias que puedan ser eliminadas del organismo.
  • Aproximadamente una cuarta parte del alcohol que entra en el hígado se procesa en los peroxisomas.
  • Oxidación de los ácidos grasos en los peroxisomas es de importancia particular ya que por esta vía se obtiene la mayor fuente de energía metabólica.
  • En las células animales los ácidos grasos son oxidados tanto en los peroxisomas como en las mitocondrias
  • En levaduras y plantas la oxidación de los ácidos grasos está restringida a los peroxisomas
  • Recientemente se han caracterizado un grupo de enfermedades de origen genético derivadas del déficit en el número y actividad bioquímica de los peroxisomas.
  • En experimentación animal se han observado que ciertos fármacos (ácido acetisalicílico, etc.) inducen proliferación peroxisómica.
  • Al haberse comprobado que algunos fármacos de uso común como analgésicos e hipolipemiantes se comportan como proliferadores peroxisómicos, se ha considerado que esta expansión del espacio peroxisómico puede ir asociada a la activación de las vías metabólicas que asientan en este organelo.  






PEROXISOMAS
El peroxisoma es un organelo celular que está presente en todos los tejidos excepto en el eritrocito maduro.
Es particularmente prominente en el hígado, donde puede ocupar del 1.5 al 2% del volumen celular parenquimatoso, y en el riñón.
Los peroxisomas son organelos pequeños y esféricos, limitados por membranas, muy parecidos a los lisosomas, aunque se distinguen de éstos porque disponen de contenidos enzimáticos muy diferentes:
El análisis bioquímico muestra un contenido de peroxidasa, catalasa, uratooxidasa y aminoacidooxidasa, es decir, enzimas totalmente diferentes de las que se encuentran en los lisosomas.
Estas vesículas en su matriz contienen enzimas (oxidasas) relacionadas con diversas vías metabólicas oxidativas (aminoácidos, ácido úrico).
Como producto secundario de sus procesos proporcionan un sustrato para reacciones en las cuales se genera peróxido de hidrógeno, cuya acumulación en la célula puede resultar perjudicial.
Por ello, en los peroxisomas está presente otra enzima, la catalasa, que se encarga de catalizar la ruptura de peróxido de H dando como resultado oxígeno más agua.

SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON:


Llevan a cabo reacciones oxidativas de degradación de ácidos grasos y aminoácidos 











Aparato de Golgi

APARATO DE GOLGI
El aparato de Golgi es una extensión del retículo endoplasmático estando ubicado en la cercanía del núcleo. Está conformado por un conjunto de vesículas, llenas de productos celulares, estrechamente unidas entre sí, cosa que le da la apariencia de canales con paredes sin gránulos que se intercomunican.Los estudios realizados hasta ahora hacen pensar que la función del aparato de Golgi es la de intervenir en los procesos secretores de la célula y la de servir de almacenamiento temporal para proteínas y otros compuestos sintetizados en el retículo endoplasmático.El aparato de Golgi fue observado por primera vez por Camilo Golgi en el año de 1989 utilizando un microscopio óptico. Dado que el aparato de Golgi fue descubierto por Camilo Golgi, se decidió darle ese nombre en reconocimiento a ese investigador. Otros investigadores no quisieron reconocer la existencia del aparato de Golgi durante muchos años. Sin embargo, cuando los científicos Dalto y Félix observaron las membranas del aparato de Golgi por primera vez con el microscopio electrónico, cesaron los cuestionamiento acerca de su existencia.

ESTRUCTURA
  • Generalmente se encuentra cerca del nucleo, aunque puede tener otras localizaciones y consta:
  • °saculos planos.
  • °cisternas.
  • °tubulos.
  • °todos ellos apilados uno sobre otro.
  • ° Almacenamiento y maduración de las proteínas provenientes del RER.
  • ° Secreción, almacenamiento y transporte de glucoproteinas.
  • ° Síntesis de membranas y de pared celular en vegetales.
  • °  Colaboración para formar los lisosomas “primarios



APARATO DE GOLGI
Presenta dos caras, la cara cis, que es convexa y esta orientada hacia el rel(contiene las proteinas de exportacion) y la cara trans, orientada hacia los centriolos, se relaciona con las vesiculas de secrecion. La unidad basica del aparato de golgi es el saculo, una serie de saculos forman un dictiosoma.


FUNCIONES DEL APARATO DE GOLGI
En células eucariotas desarrollados mecanismos que lo involucran en las funciones de movilización de sustancias endocitosis, que consiste en englobar sustancias con la membrana plasmática para su posterior internalización y la exocitosis o expulsión de sustancias que se realiza por la función con la membrana celular.También se dice que es una fábrica de almacenamiento y empaque de proteínas.

FUNCIÓN DEL APARATO DE GOLGIPROTEÍNAS COP1, COP2, COP3 Y CLATRINA

COPI (coat complex protein I) es un complejo multiproteico que al ensamblarse forma una cubierta que recubre y da forma a vesículas trasportadoras de proteínas y lípidos desde la cara Cis del Aparato de Golgi de retorno al Retículo Endoplasmático Rugoso (ER), donde fueron originariamente sintetizadas y entre compartimentos del propio Golgi. Este tipo de transporte es denominado transporte retrógrado, en contraste al transporte anterógrado asociado a la proteína COPII. El nombre de COPI se refiere al complejo proteico de revestimiento específico que inicia el proceso de formación de vesículas en la membrana cis-Golgi. El revestimiento consiste en subcomplejos proteicos grandes que a su vez están formados por ocho tipos diferentes de subunidades proteicas, aunque en la especie humana solo hay siete. La cubierta de COP I está constituida por el coatómero que es un complejo proteico citosólico de 700kDa que está formado por siete subunidades de proteínas diferentes (α, β, β’, γ, δ, ε, ζ) que se encuentran en proporciones estequiométricas y la GTPasa Arf1 que regula el transporte intracelular de vesículas modulando la interacción entre la cubierta y el orgánulo. COPI fue identificada por primera vez en el transporte retrógrado desde el cis-Golgi al RE y es la proteína adaptadora dependiente de ARF más estudiada. La principal función de la proteínas adaptadoras es la selección de las proteínas cargo para su incorporación a vesículas portadoras.).

ESTRCUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LAS CUBIERTAS DE COP I

La cubierta de COPI está formada por varias proteínas. Entre ellas nos encontramos la proteína ARF1, la ARF-GAP, la ARF-GEF (GBF1) y la COPI también llamada coatómero.

ARF
Las ARF (factor de ribosilación del ADP)[] son proteínas de la familia de las GTPasas, tienen un peso molecular pequeño de aproximadamente 20kD y están involucradas en el transporte vesicular. Hay 30 ARFs de mamíferos, y 29 en humanos debido a la perdida de la ARF2. Las ARF son solubles pero debido a que es modificada post-traduccionalmente en el extremo N-terminal mediante la adición de un ácido graso, el mirístico normalmente la encontramos asociada a membranas. Son miembros de una familia que crece continuamente y que incluye también a las proteínas ARL (semejantes a ARF), ARP (proteínas relacionadas con las ARF) y las que más lejana relación tiene con las ARF que son las proteínas SAR (proteínas asociadas a la secreción y proteínas relacionadas con Ras) ARF lleva a cabo un ciclo de formación de enlaces con el GTP y el GDP. Cuando se encuentra unida al GTP su conformación cambia de forma que el ácido mirístico y el N-terminal hidrofóbico quedan expuestos y se asocian con membranas. La interconversión entre uniones con GTP y GDP es mediada mediante la ARF-GEF (factor intercambiador de guanina nucleótido)[] y proteínas activadoras de GTPasa (GAPS).

ARF-GAP
Las ARF-GAP forman parte de la familia de las GAPs que son proteínas activadoras de GTPasas o también denominadas proteínas aceleradoras de GTPasas. Las ARF-GEF es una proteína que también se encarga de la regulación de la unión de la proteína ARF con GTP o GDP. Ambos tipos de proteínas se unen a proteínas GTPasas y estimulan su actividad. La ARF-GEF intercambia el GDP de la ARF soluble por un GTP, permitiendo que esta se una a las membranas, por su parte la ARF-GAP hidroliza el GTP a GDP y permite que la ARF se libere de la membrana.GBF1La GBF1 es la proteína específica que se encarga de la activación de las ARF según estudios recientes. La GBF1 una proteína GEF que cuando se sobre-expresa en las células le confiere resistencia al BFA. La BFA es muy importante para la célula ya que se ha observado que su modificación provoca la inhibición del ensamblaje de la cubierta de COPI. Esto hace que el tráfico vesicular entre el Retículo Endoplasmático y el Aparato de Golgi se pare y que la estructura del Golgi se desmonte. La distribución dinámica de la GBF1 en las células vivas se ha observado recientemente al haber sido marcada con YFP.

COATÓMERO
Un coatómero[] es un complejo proteico del Citosol de 700 kD constituido por siete subunidades equimolares (alfa, beta, beta', gamma, Delta, épsilon y zeta). La Proteína Coatómero y el Factor 1 de Ribosilación-ADP son componentes principales de la Proteína Coat de Complejo I y participan en el transporte de las vesículas entre el Retículo Endoplásmico y el Aparato de Golgi y en el transporte vesicular intra-Golgi. Si el ARF indica la membrana y el momento en el que se ha de formar la vesícula, se piensa que el coatómero indica que tipo de moléculas irán transportadas dentro de la vesícula. Se pueden unir directamente a las proteínas cargo aunque lo más normal es que se unan a unos receptores proteicos transmembrana y que estos sean los que se unen a las proteínas cargo. Estos receptores protéicos en el caso de COPI son las proteínas p23. Las proteínas p23 han demostrado ser las proteína más abundante en las membranas de vesículas recubiertas de COPI, sus colas citoplasmáticas se unen fuertemente a COPI por lo que sirven como receptor de las coatómero. Estas proteína se han localizado en vesículas recubiertas de COPI que salían del Aparato de Golgi en dirección al Retículo Endoplasmático, se piensa que en sus colas citosólicas se encuentra la señal para el transporte retrogrado.

FUNCIONESFORMACIÓN DE VESÍCULAS DEL COP IFORMACIÓN DE LAS VESÍCULAS DE COPI

Para iniciar la síntesis de la cubierta de COP I, se activa el Arf1-GDP a Arf1-GTP mediante una proteína GEF (factor intercambiador de nucleótidos de guanosina). Cuando el Arf1 se activa, su conformación cambia de forma que el mirístico (ácido graso saturado de 14 átomos de carbonos) y el N-terminal hidrofóbico quedan expuestos y se unen la membrana. El Arf1-GTP, ahora proteína integral de membrana, captura el coatómero formado por las siete subunidades por la parte exterior de la membrana. Las subunidades α, β, y ε reconocen secuencias de cuatro aminoácidos que contienen dos residuos de Lys (K), las secuencias KKXX. Se van reclutando cargos o receptores de cargos con esta secuencia y se van concentrando en la zona de la membrana donde se formará la vesícula. También reconocen las proteínas KDEL que tienen una secuencia determinada de aminoácidos (Lys, Asp, Glut Leu) que es la señal de retención en el RE. De esta manera, se van reclutando cargos y simultáneamente se va formando la cubierta de COP I. Este proceso se va repitiendo y se va dando forma a la membrana hasta crear una vesícula. A diferencia de las cubiertas de clatrina, las cubiertas de COP no se descomponen una vez la vesícula ha sido formada, sino al llegar a la membrana de destino donde una GAP (proteína activadora de GTPasa) hidroliza el GTP a GDP+Pi, entonces el Arf1 se inactiva y se separa de la membrana de la vesícula descomponiendo la cubierta de COP I que se solubiliza en el citoplasma.


Transporte en el Golgi


La formación de vesículas recubiertas es esencial para el transporte de los diferentes compuestos dentro de la célula, y la naturaleza de dicha cubierta determina tanto la carga de la vesícula como la fusión con la membrana diana.[] Una de las rutas de transporte es la vía biosintética-secretora, iniciándose en el Retículo Endoplasmático para luego dirigirse al Complejo de Golgi y distribuirse a diferentes puntos de la célula, actuando éste último como punto de clasificación o 'sorting' de los diferentes componentes de la vía.[] Para entender el paso de la ruta biosintética-secretora a través de Golgi, es necesario entender la estructura de éste. El Complejo de Golgi está formado por una serie de cisternas, compartimentos apilados rodeados por membrana, que a su vez dan lugar a los dictiosomas (conjuntos de entre cuatro y seis cisternas). La Red Cis Golgi recibe las vesículas provenientes del Retículo Endoplasmático, pasando las cargas de cisterna en cisterna hasta las Red Trans Golgi, donde serán clasificadas hacia su siguiente destino. Por tanto, es en la Red Cis Golgi donde se decidirá si el material recibido del RE continuará su paso por el Complejo, desplazándose a través de los dictiosomas en sentido de cis a trans, o deberá volver hacia al RE (transporte retrógrado). El modelo de transporte a través del Complejo de Golgi ha sido objeto de discusión durante los últimos años, dominando hoy en día dos hipótesis diferentes: el modelo de transporte vesicular y el modelo de maduración de cisternas.[] De acuerdo con el modelo de transporte vesicular, las cisternas de Golgi se mantienen estáticas, siendo las vesículas de transporte recubiertas de COPI, las que trasladan los compuestos de forma secuencial a través de cada cisterna. Cada una de ellas contiene su conjunto característico de enzimas residentes. En este modelo el desplazamiento vesicular bidireccional, tanto retrógrado como anterógrado, explica la distribución característica de las enzimas de Golgi. De acuerdo con el modelo de maduración de cisternas, las cisternas de Golgi son estructuras dinámicas, siendo ellas mismas las que transportan los compuestos a medida que maduran y se desplazan en dirección trans. Las vesículas que provienen del RE forman agregados que empujan a las cisternas de la Red Cis. A diferencia del modelo de transporte vesicular, en este modelo la distribución de las enzimas de Golgi queda definida por el transporte retrógrado de las vesículas. Existen autores que defienden el modelo de maduración de cisternas pero apuntan hacia la existencia de un movimiento vesicular anterógrado. Por ello otros autores defienden como más probable una posible combinación entre ambos modelos.


TRANSPORTE RETRÓGRADO

Parte de las moléculas recibidas desde el Retículo Endoplasmático a la Red Cis Golgi son devueltas a través del llamado transporte retrógrado o de recuperación. La función de dicho transporte es tanto el retorno de moléculas que han escapado del RE, moléculas residentes que quedaron atrapadas en las vesículas de COPII, como el reciclaje de membrana. De la misma manera que en el tráfico intra-Golgi, la proteína COPI media la vía de transporte retrógrada. Los compuestos del ER que deben ser devueltos contienen señales que los unen a las cubiertas de COPI, empaquetándose y formando el contenido de la vesícula de transporte. Una de las señales mejor caracterizada es la secuencia KKXX formada por dos lisinas seguidas por dos aminoácidos en el extremo C-terminal de la proteína de membrana del ER.[] Existen otras señales de recuperación que a diferencia de las proteínas de membrana que se unen directamente a la cubierta COPI, necesitan unirse a proteínas receptoras especializadas:[] los receptores KDEL, formados por la secuencia Lys-Asp-Glu-Leu. Se desconoce los cambios que presenta en su afinidad según el compartimento en el que se encuentre: presentará una mayor afinidad por la proteína en el Complejo de Golgi para poder capturarla y una menor afinidad cuando llegue al Retículo Endoplasmático, donde la liberará. Una posible explicación puede encontrarse en las diferencias en las condiciones iónicas y de pH existentes entre ambos compartimentos.


PROTEÍNAS QUE TRANSPORTAN LAS VESÍCULAS RECUBIERTAS DE COP I


1.- Proteínas del lumen. Son proteínas que se encuentran en el lumen del Aparato de Golgi que necesitan ser transportadas al lumen de RE rugoso. Contienen una señal peptídica KDEL que es reconocida por un receptor de membrana de KDEL. En las levaduras se denominan ERd2p, y en mamíferos se denomina KDELR. Este receptor entonces se une a una ARF-GEF que hace cambiar a la ARF a conformación GTP. Una vez realizado el cambio la ARF se une a la cara citosólica de la membrana cis-Golgi. 2.- Proteínas de membrana. Son proteínas transmembrana que residen en el RE y que contienen señales de salida/sorting en sus colas citosólicas que dirigen la proteína a la salida del Golgi y su vuelta al RE. Estas señales de sorting contienen típicamente una secuencia de aminoácidos KKXX, que interaccionan con la COPI. El orden en que una proteína adaptadora se asocia con el cargo, o con la ARF no está claro pero para que se dé un revestimiento de maduro de proteína transportadora, cargo, proteína adaptadora y ARF deben asociarse. La deformación de la membrana y la formación de vesículas ocurre siguiendo la colección de interacciones descritas con anterioridad. La proteína trasportadora entonces se desprende de la membrana dadora de vesículas, en el caso de la COPI esta membrana es la del cis-Golgi, y la vesícula se mueve hacia el ER donde se fusiona con la membrana aceptara y su contenido se libera.


Bibliografia
Cooper, Geoffrey M. La Célula. España Marbán libros, 2007.